Obra totalmente actualizada en la que se realiza un estudio exhaustivo de los distintos procedimientos administrativos existentes en el ámbito tributario, de acuerdo con los principios y normas generales establecidas en la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre), de sus Reglamentos de desarrollo y aplicación, así como de toda la normativa de rango inferior.
En la primera parte se contemplan una serie de Disposiciones Generales sobre los Procedimientos Tributarios, para pasar después a estudiar los distintos Procedimientos de Aplicación de los Tributos (Procedimiento de Gestión, de Inspección y de Recaudación tributaria). Se realiza también un análisis del Procedimiento Sancionador en el ámbito tributario, y de los Procedimientos de Revisión en Vía Administrativa (Recurso de Reposición, Reclamación económico-administrativa y Procedimientos especiales de revisión). Asimismo, se completa la obra con una Tabla de concordancias entre la Ley General Tributaria, sus Reglamentos de desarrollo y otras normas relevantes.
El estudio de cada uno de los procedimientos se efectúa desde dos enfoques diferentes y complementarios. El primero de ellos, teórico, está basado en el análisis exhaustivo de toda la normativa que regula cada procedimiento: Ley General Tributaria, Reglamento y normativa de rango inferior. El segundo enfoque, eminentemente práctico, añade a los comentarios de los autores, numerosos cuadros y llamadas de atención sobre los aspectos principales a destacar en cada apartado, así como diferente casuística y ejemplos que permiten entender mejor los casos particulares.
La edición 2014-2015, incluye un acceso a los formularios online con la finalidad de que el cliente pueda consultaros y rellenarlos desde el este entorno. Estos formularios son los que habitualmente utilizan los obligados tributarios en sus relaciones con la Administración Tributaria.
Todo ello, hace que la obra sea una herramienta de trabajo completa y de fácil manejo, necesaria para todos aquellos que quieran profundizar en los complejos temas tributarios.
Igualmente los autores hacen ya una primera reflexión sobre el contenido del anteproyecto de la LGT publicado en consejo de ministros el pasado 20 de junio.
En esta nueva edición se destaca la actualización y enriquecimiento del contenido de la obra consecuencia del desarrollo de las modificaciones sufridas durante el año de las normas fundamentales para la materia, que, en resumen, han sido las siguientes:
- Modificaciones en la LGT derivadas de la entrada en vigor de la Ley 14/2013 de Emprendedores referentes a las sociedades en constitución y los empresarios individuales que presenten el documento único electrónico para realizar telemáticamente sus trámites de constitución e inicio de actividad.
- Modificaciones en el RD 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, derivadas de la entrada en vigor de las siguientes normas:
- RD 828/2013 de 25 de octubre, que regula la determinación de la persona con la que se deben entender las actuaciones administrativas en caso de concurso del obligado tributario; establece nuevos procedimientos para la declaración de operaciones con terceras personas de la Administración del Estado; cambios en la obligación de informar sobre operaciones incluidas en los libros registro; y cambios en la información a contener por el Censo de empresarios, o en los efectos de la falta de resolución en plazo de determinados procedimientos tributarios, entre otros temas.
- RD 960/2013, de 5 de diciembre, que incluye nuevos obligados a suministrar información, o cambios en la obligación de informar sobre determinadas operaciones con activos financieros.
- D 410/2014, de 6 de junio, que incluye los procedimientos de notificaciones voluntarias en sede electrónica, incorporando la opción de poder realizar notificaciones en la sede electrónica de la Administración tributaria competente, mediante el acceso voluntario del interesado, así como la nueva obligación de informar acerca de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua.
- Modificaciones en el RD 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, derivadas de la entrada en vigor del RD 960/2013, que introduce cambios en los procedimientos de ingresos de entidades colaboradoras, y otra normativa de rango inferior en materia recaudación, como la Resolución de la Presidencia de la AEAT de 30 de septiembre de 2013, que amplía los supuestos de pago mediante transferencia bancaria, y la Instrucción 6/2013, de 9 de diciembre, del Departamento de Recaudación de la AEAT, que desarrolla el aplazamiento o fraccionamiento de la deuda que tenga la consideración de crédito contra la masa del concursado.
- Modificaciones en el RD 520/2005, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, debido a la entrada en vigor del RD 828/2013 de 25 de octubre, por el que se introducen cambios en los derechos a la devolución de ingresos indebidos.
- También se modifica el contenido de la obra conforme a la nueva Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones y declaraciones informativas de naturaleza tributaria, siendo su objetivo primordial reducir al máximo posible su presentación en papel.
- En el ámbito jurisprudencial, hay que destacar la Sentencia 145/2013, de 11 julio, del Tribunal Constitucional, que ha desestimado la inconstitucionalidad del régimen de infracciones de las operaciones vinculadas reflejado en la normativa del Impuesto sobre Sociedades.
Por último, como novedad, en esta edición se incluye una última parte dedicada a las modificaciones y novedades en los procedimientos tributarios que contiene el Anteproyecto de Ley de modificación parcial de la LGT, publicado el 20 de junio de 2014, y que afectará a materias tan importantes como el procedimiento en caso de delito fiscal, la posibilidad de sanción en el conflicto de aplicación de la norma, o la ampliación de la duración del plazo de las actuaciones inspectoras.